Tu salud visual es nuestra prioridad.
Te ofrecemos un servicio integral
para cuidar desde hoy la salud de tus ojos.
Detectar a tiempo una enfermedad ocular es evitar que tu vista se vea afectada de una manera irreversible.
Información al paciente
Cada año aparecen nuevos casos de glaucoma, DMAE, retinopatías, desprendimientos de retina… De hecho, se estima que este tipo de patologías se multipliquen con el envejecimiento de la población. Para detectarlas a tiempo y evitar que afecten a la visión de manera irreversible, hay que realizarse desde temprana edad revisiones con el fin de prevenir enfermedades futuras, hay que mantener un cuidado diario de los ojos y conocer de los factores de riesgo que predisponen a la pérdida de la visión y las medidas para prevenirlo.
¿En qué consiste la Retinografía?
¿En qué consiste el informe telemático oftalmológico? Una vez realizada la retinografía un oftalmólogo, especialista en retina, recibe las pruebas y telemáticamente realiza un informe donde valora la presencia de anomalías en las imágenes retinianas. Este informe le será entregado por su óptico optometrista. En esta prueba, que no sustituye a una consulta oftalmológica presencial, el paciente será sometido a un procedimiento de detección precoz de signos retinográficos relacionados con patologías de elevada prevalencia compatibles con pérdida permanente de la visión.
1. Prueba sencilla
La retinografía es una prueba sencilla, útil, segura y muy cómoda para el paciente.
2. Técnica médica
La retinografía es una técnica que se utiliza en medicina para obtener imágenes en alta resolución de la retina.
3. La retina
La retina es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo gracias a la cual es posible la visión.
4. Diferentes enfermedades
Mediante este procedimiento se pueden detectar signos de diferentes enfermedades que afectan a la retina como:
- Retinopatía diabética es la enfermedad ocular diabética más común, ocurre cuando hay cambios en los vasos sanguíneos en la retina y causa una pérdida de visión que en muchos casos no puede ser revertida.
- Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad del ojo ocasionada por daños o deterioro de la mácula. La degeneración de la mácula conlleva la pérdida de la visión.
- Retinopatía hipertensiva es el conjunto de alteraciones que tienen lugar en la retina causadas por la hipertensión arterial. Los cambios que se aprecian en la retina permiten estimar la gravedad de los cambios producidos en otros órganos a consecuencia de la hipertensión y establecer de este modo un pronóstico de la enfermedad.
- Glaucoma es una enfermedad causada habitualmente por el aumento de la presión intraocular que provoca una pérdida progresiva de la visión ya que daña el nervio óptico.
La mayoría de estas enfermedades no tienen síntomas hasta que están en un estado avanzado.
¿Por qué es importante realizarte esta prueba?
- Según la OMS, se podrían evitar o prevenir el 80% de los casos de ceguera.
- Los diabéticos deben realizarse una retinografía cada 2 años.
- En España hay unos 3.400.000 diabéticos.
- El número de diabéticos crece un 5% anualmente.
- La diabetes es la principal causa de ceguera en pacientes menores de 50 años.
- En España hay 750.000 afectados por DMAE y más de 3 millones en riesgo de padecerla.
- La DMAE es la principal causa de ceguera en pacientes mayores de 50 años.
¿En qué consiste el informe telemático oftalmológico?
Una vez realizada la retinografía un oftalmólogo, especialista en retina, recibe las pruebas y telemáticamente realiza un informe donde valora la presencia de anomalías en las imágenes retinianas.
Este informe le será entregado por su óptico optometrista.